Egresados Ibero, Somos Ibero
11 Ago 2023
Orgullo Ibero
Entrevista con el Dr. Josep Rota
Autor de más de 200 publicaciones y fundador del Centro de Estudios en Comunicación para el Desarrollo de la Universidad de Ohio, con un currículum excepcional nos compartió un poco de su vida y trayectoria por la Ibero.
Al entrar a la Ibero, una universidad jesuita con la que tenía afinidad intelectual y que hacía eco con sus intereses, el doctor encontró un hogar académico que lo acogió después de haber llegado desde Cataluña, España.
La Ibero le dio una formación rica, diversa y amplia y también le abrió las puertas a sus estudios de maestría y doctorado. Justo antes de terminar la carrera, la escuela, entonces denominada Ciencias y Técnicas de Información o CTI, firmó un acuerdo de intercambio académico con el Departamento de Comunicación de Michigan State University. Gracias a ello, logró admisión, con beca completa, a su programa que era considerado el más destacado en el campo de la comunicación en Estados Unidos. De esta manera, gracias a la Ibero, se convirtió en la primera persona en regresar a México con doctorado en comunicación, algo que fue decisivo en su vida.
“Sin duda, la Ibero es mi Alma Mater, mi madre académica que contribuyó de manera decisiva a mi formación profesional y sobre todo humana”
Al principio de su carrera, trabajó sobre estudios de difusión de la información y temas de identidad con poblaciones marginales alrededor del mundo, esto fue base para sobresalir en estudios sobre el uso de la comunicación para el desarrollo nacional y el cambio social. Además, fundó una empresa internacional de investigación y consultoría en estudios y estrategias de comunicación y fue consultor para diversos organismos internacionales como la UNESCO, UNICEF, el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, entre otros.
En América Latina como en Estados Unidos tuvo la oportunidad de consolidar y contribuir a fundar diferentes asociaciones relacionadas con la enseñanza y la investigación de la comunicación. Fue una carrera de crear oportunidades académicas, desarrollar centros, programas, y trabajar a nivel internacional con muchos programas en decenas de países en el mundo, especialmente en Kenia, Ghana, Indonesia, Malasia, India y Colombia.
Actualmente, es Profesor Adjunto de Comunicación en el Programa de Posgrado en Comunicación y Cambio Social en el Klein College of Media and Communication de la Universidad de Temple, Filadelfia. Este estudio está aliado a la teoría, la investigación y la tecnología, y gracias a estos tres “jinetes” es que la comunicación evoluciona rápidamente como la inteligencia artificial que se utiliza hoy en día.
Rota dice que, detrás de las tecnologías de información y comunicación hay mucho poder y que lo que importa es saber cómo manejar ese poder y afirma que, nadie que no haya reflexionado seriamente sobre la palabra ética, nadie que no haya explorado la filosofía moral, debería tener acceso a la tecnología de punta. Ante la controversia por la emergencia de la inteligencia artificial, lo fundamental es la regulación. Si se regula la nueva tecnología se podrá minimizar lo malo y maximizar lo bueno y tener algo mejor que nos beneficie a todos.
“El cambio será la gran constante en sus vidas. Para ello, una base técnica es importante, pero aún más es la formación humanista basada en la flexibilidad intelectual, agudeza analítica, capacidad de innovación, pensamiento crítico, sólida formación en valores, aproximaciones multidisciplinarias y habilidad para trabajar en equipo y asumir funciones de liderazgo. “Ir más allá”
Al final de la entrevista con el Dr. Josep Rota nos compartió que dos de sus proyectos con mayor incidencia social han sido, por un lado, propiciar una oportunidad para que estudiantes del mundo de países en vías de desarrollo realicen sus estudios de posgrado en Estados Unidos y, por otro lado, crear instituciones u organismos que se institucionalicen y que no dependan de él.
Rota además de contar con una amplia trayectoria en la docencia a nivel internacional, desarrolló alianzas con Fullbright, Open Society de Soros, la Fundación Ford, la fundación Rockefeller, el USAID, el programa de desarrollo de los Estados Unidos, entre otros, y realizó convenios con gobiernos de otros países para financiar a estudiantes.
Así, en el Centro de Estudios en comunicación para el Desarrollo de la Universidad de Ohio, fundado por Rota en 1986, hasta el 2023, se han graduado más de 400 estudiantes de la maestría y cerca de cien del doctorado. Este programa académico está clasificado como el número uno en Estados Unidos y probablemente, número uno a nivel global.
El Dr. Josep Rota es puro orgullo: ¡Orgullo IBERO!
Profesor Emérito de Comunicación y Vicecanciller Emérito de Estudios
Internacionales de la Universidad de Ohio, Estados Unidos.
Dr. Josep Rota
Notas relacionadas
Rodrigo Alcántara, …
22 Sep 2023
Leer más +Estefanía Cervantes …
7 Jul 2023
Leer más +Roberto Ricossa, egr …
5 Jun 2023
Leer más +Víctor Tubilla Rodr …
24 Feb 2023
Leer más +