Egresado de la licenciatura en Psicología por la Universidad Iberoamericana en 1981, Etzel se ha convertido en una figura destacada en el estudio de la disociación y trauma, los estados alterados de consciencia, y la parapsicología. Ocupa una cátedra única en su tipo en la Universidad de Lund, en Suecia (entre las 100 mejores universidades del mundo), siendo un referente en un campo que pocos se atreven a explorar desde la ciencia.
Recientemente, Etzel fue nombrado editor en jefe de la revista Psychology of Consciousness, publicación de la American Psychological Association (APA), una de las más prestigiosas en el área.
Tras graduarse de la Ibero, continuó su formación académica en Canadá y Estados Unidos. Realizó una maestría en Psicología Clínica en la Universidad de York, Toronto, y posteriormente cursó otra maestría y un doctorado en Psicología de la Personalidad en la Universidad de California en Davis. Más adelante, realizó un posdoctorado en Stanford.

“Me llena de orgullo ver como otros mexicanos destacan a nivel internacional, ya que se sabe lo difícil que es y que no todos cuentan con las mismas oportunidades.”
Recuerda que en la Ibero le brindaron herramientas como la cámara de Gesell que lo han ayudado en su vida profesional y que inclusive siguen vigentes en la formación de los psicólogos clínicos.
Además de su carrera científica, ha desarrollado una trayectoria en algo que igualmente lo apasiona, el teatro. Desde sus años en la Ibero participó como finalista en el certamen de teatro Máscara. Su vida profesional se vio envuelta entre el teatro y la psicología.
Para él la actuación y la psicología tienen mucho en común ya que ambas generan experiencias tan intensas que a menudo parece reales, una fantasía que se convierte en realidad.
Etzel tiene algunos recuerdos gratos de su camino por la Ibero, como que gozó con buenas amistades y logró ser campeón de tenis de mesa en el Día C. Actualmente lo que más felicidad le da es su esposa, la Profesora Sophie Reijman, y su hijo León.
A Etzel le gustaría aconsejarle a los alumnos de la Ibero que sean conscientes de la enorme fortuna que es ser estudiante, que están donde están gracias a muchos otros, y que debemos de tener compasión y mente abierta para entender las perspectivas de personas con historias distintas a la nuestra.
Recientemente publicó una taxonomía internacional de estados alterados de consciencia, en colaboración con expertos de diversas disciplinas, y cuenta con cientos de publicaciones científicas. Ha trabajado en varias adaptaciones radio-teatrales que podemos escuchar en la plataforma Descarga Cultura UNAM, como “Dos maestras de lo macabro”, inspirada en relatos de Amparo Dávila y Mariana Enríquez.
Si quieres conocer más sobre su trabajo en radioteatro te sugerimos: https://descargacultura.unam.mx/series/Radionovela
También puedes ver su página en Lund para sus publicaciones en psicología en: https://portal.research.lu.se/sv/persons/etzel-cardeña

