eventos egresados, Jueves del Egresado Ibero
10 Jun 2020
Eventos Egresados Jueves del Egresado Ibero¿Cuál es el poder de una ilustración? ¿Cómo se transforma una idea en una imagen? Estas preguntas trataron de responder Eva Lobatón y Fabricio Vanden Broeck, ilustradores de reconocida trayectoria, egresados de Diseño Gráfico y Diseño Industrial, respectivamente, durante la conferencia virtual Vivir entre colores y pinceles, que se llevó a cabo el pasado 4 de junio, como parte del Jueves del Egresado Ibero de la Universidad Iberoamericana.
Para Eva Lobatón, el ilustrador puede trabajar de tres maneras: 1) Convertir una idea en una imagen; 2) Traducir un mensaje, para que pueda llegar a un público en específico; y 3) generar una idea nueva, que pueda derivar en un cambio, por ejemplo, una campaña contra la discriminación social, donde de manera táctica se elige la ilustración para representar personajes o situaciones sin ofender, tratando de generar conciencia sobre la importancia del trato igualitario.
Otro ejemplo sobre esta cualidad de la ilustración, es poder acercar la ciencia a las niñas y niños, de una manera fácil y didáctica. Tal fue el caso del trabajo de Eva Lobatón en un cuento impreso sobre la importancia de las vacunas. El recibimiento en México fue tan bueno que llamó la atención de países como Francia y Persia, donde ya tradujeron la obra “En este momento nos hace falta tanto entendimiento, parece que no nos escuchamos, sin embargo, sí hay comunidades que están interesadas en encontrar un lenguaje común”.
Para Fabricio Vanden Broeck, la imagen es política, polémica y polisémica “No debe agotarse en la comunicación inmediata, debe generar otras lecturas, interpretarse desde otras perspectivas, tener varios significados”. Nuestro egresado también habló sobre sus técnicas favoritas, su preferencia sobre el blanco y negro, su proceso creativo para poder ilustrar textos o artículos “tengo que leer el texto, sintetizar las ideas; en la noche leo, en la mañana algo se activó, tengo una mirada fresca y empiezo a dibujar. Lo hago primero de manera tradicional, dibujo a tinta, con pinceles, acrílicos, a veces acuarela, y luego lo escaneo”. Confiesa que su trabajo es 80 por ciento tradicional y 20 por ciento en computadora.
Por su parte, Eva Lobatón señala que “ya sea de manera muy tradicional o con las herramientas más modernas, lo más importante es generar una nueva idea. Ser ilustrador es el resultado de una manera de ver las cosas, la herramienta va supeditada al mensaje, lo más hermoso de este oficio es que una herramienta sea capaz de generar una reflexión”.
El trabajo de Eva Lobatón combina el diseño editorial, la ilustración, la caricatura de humor, la historieta y la escritura. Ha publicado durante treinta y cinco años en la revista “Selecciones del Reader’s Digest”. Tiene cinco títulos publicados con Editorial Trillas; en 2010 creó el libro “50 años mirando”, (Siglo XXI Editores, serie Diseño y Comunicación) que ella describe como la mirada perpleja de una ilustradora mexicana transformada en historietas.
Fabricio Vanden Broeck, es diseñador, ilustrador, pintor y editor, egresado de Diseño Industrial de la Universidad Iberoamericana. Sus ilustraciones han sido publicadas en The New York Times, La Vanguardia (Barcelona), Libération (París), El Mundo del siglo XXI (Madrid), la revista El Malpensante (Bogotá) y la revista Letras Libres, donde es editor de ilustración. De entre los reconocimientos recibidos destaca el segundo premio en el Noma Concours of Illustration 1993, organizado por el Asian Cultural Centre for Unesco, en Tokio, Japón. Por ocho años consecutivos, recibió el Excellence Award for Illustration de la Society of Newspaper Design, así como el Silver Award en 1999. En el año 2000 ganó el premio Utopía convocado por Fundalectura en Colombia
Con la participación de más de 120 egresadas y egresados Ibero, la conferencia virtual Vivir entre colores y pinceles, fue organizada por la Coordinación de Relaciones Estratégicas con Egresados de la Dirección de Egresados y Desarrollo Profesional, en coordinación con la Asociación de Egresados de Diseño y la Asociación de Egresados de la Universidad Iberoamericana (ASEUIA).
Texto: Fabiola Hernández Gaytán / DEDP Ibero
Notas relacionadas
Panel: Prevención d …
30 Oct 2024
Leer más +¿Qué nos ha hecho …
25 Feb 2022
Leer más +Un internacionalista …
11 Feb 2022
Leer más +La representación p …
31 Ene 2022
Leer más +