¿QUIÉN ES ROSY SUÑÉ?
(Seudónimo y nombre artístico)
ES SIMPLEMENTE UNA POETA ACTIVISTA, URBANA Y SURREALISTA
Su primer poema con público, fue en el barrio del Raval y en la
Ciudadela de Barcelona en eventos activistas por los derechos humanos.
El día de mi muerte me llevaré a la tumba:
Tu cerebro que soñó con surrealismos,
Tus oídos que escucharon mis susurros y mis ecos,
Tus ojos que leyeron mis versos,
Tu corazón que palpitó de empatía
Tus manos que acariciaron al pájaro que trina,
Tu boca que besó los derechos humanos,
Tu carácter que te liberó de los amos,
Tus pies que han pisado la tierra de mi cuerpo inerte y
Mis ganas de volver al abrazo y a verte.
Todo estará dentro de mi ataúd, te dejo esa herencia.
Hijo mío libérate de orgullos, soberbias, excesos, vacas sagradas y
puestos jerárquicos y hereda a tu familia las cosas importantes de la vida
que ese sea tu currículum a presentar…Rosy Suñé
FORMACIÓN
FORMACIÓN ARTÍSTICA EN MÉXICO
OTROS ESTUDIOS EN MÉXICO, ITALIA Y ESPAÑA
ESPAÑA
ITALIA
MÉXICO
CONGRESOS EN MÉXICO, ARGENTINA Y ESPAÑA
HISTORIA POÉTICA ACTIVISTA
Los orígenes de la incursión poética de Rosy Suñé fundadora de FRIDAS DE BARCELONA Y EL MUNDO, fueron y han sido hasta la fecha en el marco de eventos activistas, siempre poesía de denuncia.
Fue a raíz de la invitación por parte de la ASAMBLEA AYOTZINAPA CATALUNYA, que le solicitó escribir un poema dedicado a la desaparición forzosa de los ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA, en el marco de la EUROCARAVANA43 que llegó a Barcelona en mayo del 2015, por lo que el 9 de mayo se recitó dicho poema con el título “MIS HIJOS DE AYOTZINAPA, TODOS SON NUESTROS HIJOS”, el cual se entregó plasmado en las postales en colaboración con la RED GLOBAL POR LA PAZ DE MÉXICO con representación de AF Mariana y Ale AF. En dichas postales se encuentran las imágenes de los 43 estudiantes y se hacen entrega al señor ELEUCADIO ORTEGA, padre de MAURICIO ORTEGA (víctima de los hechos en Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014), este acto se vivió en el ÁGORA JUAN ANDRÉS BENÍTEZ (con este mismo poema fue recitado en La Jornada Solidaria con Ayotzinapa en la FESTA de la TERRA el día en el Parc de la Ciutadella como parte de los actos previos a la llegada de la EUROCARAVANA43).
El viernes 7 de agosto del 2015 se celebró un acto en la Plaza Sant Jaume de Barcelona, en REPUDIO A LOS ASESINATOS DEL FOTOPERIODISTA RUBÉN MANUEL ESPINOSA BECERRIL, la ACTIVISTA SOCIAL NADIA DOMINIQUE VERA PÉREZ, junto con MILE VIRGINIA MARTÍN, YESENIA ATZIRY QUIROZ ALFARO y OLIVIA ALEJANDRA NEGRETE AVILÉS., al siguiente día el 8 de agosto es publicado un reportaje por dicho acto y en este mismo son publicados extractos de su poema escrito “LA OTRA BANDERA MEXICANA” (Chacatorex hormiga colorada).
En ese mismo año del 2015, Suñé es invitada a LAS JORNADAS “SUSURROS DEL MÉXICO OLVIDADO” organizadas por Assemblea Ayotzinapa-Catalunya, para recitar un poema dedicado a “Los otros gritos” por lo que recitó para el evento “LA OTRA BANDERA MEXICANA” el cual recitó el martes 15 de septiembre en la Festa Major del Poble Nou en el Ateneu la Flor de Maig.
El 2 de octubre del 2015 fue invitada a recitar en MÉZCLATE CONMIGO para el evento LECTURAS POR CIUDAD JUÁREZ con su poema “SI ME RECUERDAS ME RESUCITAS”, poema pensando y dedicado a las siguientes personas:
A los niños secuestrados y asesinados por dinero, utilizados en redes de prostitución o tráfico de órganos; a las mujeres que sufren feminicidios, a las encarceladas injustamente. En recuerdo en especial a la activista MARISELA ESCOBEDO ORTIZ, madre de RUBÍ MARISOL FREYRE (madre e hija asesinadas); en memoria de MARÍA DEL ROSARIO FUENTES RUBIO la doctora internauta asesinada por denunciar en VALOR POR TAMAULIPAS; a los 500 niños del orfanato La Gran Familia en Michoacán que fueron abusados física y psicológicamente en dicho lugar, y finalmente dedicado a PAMELA RUIZ DOMÍNGUEZ que fue injustamente encarcelada por el asesinato de su madre Angélica Patricia Domínguez Escamilla, ahora ya en libertad después de haber sido violada en la cárcel.
El 30 de julio del 2016 es invitada al espacio vecinal Can Batlló el CampArte por la Humanidad Barcelona, con la iniciativa tomada por los y las zapatistas de convocar a un festival de artes, desde la Adhesiva quisieron generar un espacio de encuentro desde abajo y a la izquierda para compartir las artes y pensar alternativas para esta realidad y expresar el apoyo a las distintas luchas que tienen lugar en la otra Europa y América Latina; por lo que para la ocasión recita su poema “SI ME RECUERDAS ME RESUCITAS”.
El 23 de septiembre de 2017, Fridas de Barcelona y el Mundo participa organizando y convocando la 1ª Caminata Silenciosa de Pies Descalzos en el Mar por la Paz de México en Barcelona, en compañía y apoyo de los colectivos Taula Per Mèxic, la Calaca Catalunya, Comité Milagro Sala, L’Adhesiva Barcelona, Ollin Kaos, Alas Violetas, Raíces al aire y Asamblea Ayotzinapa Catalunya, donde Suñé recita el poema “SI ME RECUERDAS ME RESUCITAS”.
El 22 de octubre del 2017 es invitada a recitar en el Ágora Juan Andrés Benítez dentro del marco del Festival por la Paz y los Derechos Humanos y el Festival Susurros del México Olvidado, por lo que brinda dos poemas inspirados especialmente para las siguientes activistas:
A Ernestina Ortiz -Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI) y a Norma Esther Andrade del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, asimismo, a la “Asociación “Nuestras hijas de regreso a casa” y de manera muy especial a Lilia Alejandra Andrade (hija de Norma Andrade). El poema presentado fue: “FLORES GUERRERAS”.
El poema de las “LAS PATRONAS” es dedicado a a las mujeres de la comunidad La Patrona en Veracruz, mujeres sencillas y humildes que durante 20 años han proporcionado alimentos y auxilio a los migrantes centroamericanos a su paso por México, donde recorren el país en un tren conocido como “La bestia”. En Barcelona fueron representadas por Uriel Alvarado el cual recibe dicho poema, y finalmente recita su poema “SI ME RECUERDAS ME RESUCITAS”.
El primer recital poético con idea original de Rosy Suñé, ya como FRIDAS DE BARCELONA Y EL MUNDO se concibió en el Marco del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en memoria de las poetas torturadas, secuestradas, desaparecidas forzosamente y/o asesinadas, realizándose en la Bibliomusicineteca, el 5 de diciembre del 2017, titulado MUJER REBELDE, donde recitó “CEMENTERIO DE AGUA” y “SI ME RECUERDAS ME RESUCITAS”.
El segundo recital poético fue en homenaje a las poetas que han escrito poesía erótica a lo largo de la historia, se realizó en la Bibliomusicineteca y fue el 10 de marzo del 2018 recitando “EL AMANTE QUE PERDÍ HA VUELTO” y “SÓLO LAS LIBÉLULAS LO SABEN”.
El Tercer evento que creó lo tituló 1er. Recital Poético, feminista, antirracista y pro-refugiados en Barcelona, dentro del marco del día Internacional de la Paz y del Día Internacional de la Mujer indígena, participando mujeres de África, América y Europa, recordando los 4 años de la desaparición forzosa de los 43 Estudiantes de Ayotzinapa, mencionando el feminismo árabe, la situación en Siria y Palestina, la violación como arma de guerra, el feminicidio, las mujeres racializadas y las personas detrás de las vallas, de los muros o en las pateras.
En el evento se contó con la visita especial de KAREN TAXILAGA DUARTE, defensora de los derechos humanos, pueblos indígenas y medioambientales, recitó el poema escrito por Rosy Suñé “Mis hijos de Ayotzinapa, todos son nuestros hijos”, en compañía de la activista Eunice Elenes y por su parte Suñé recitó “EL CORAZÓN QUE GRITA”, evento realizado en la Bibliomusicineteca en colaboración con la Taula per Mèxic, el 29 de septiembre del 2018.
El 24 de noviembre del 2018 es invitada a recitar sus poemas “EL NIÑO DE LOS OJOS ARCOIRIS” y “EL ÁNGEL QUE NUNCA JUGÓ A LA PELOTA” en el Recital Poético “Nacidas en Frascos Frágiles” organizado por Madameschoscha Kultursalon y el Festival Internacional de Literatura en Berlín (Internationales literaturfestival Berlin) realizado en Barcelona, en el marco de la lectura global “Worldwide Reading 2018” a favor de una nueva política en materia de drogas; evento realizado en la “Porta Roja Associació Cultural i Gastronómica” de Barcelona.
Su cuarto recital fue el 9 de marzo del 2019 dentro del marco del Día Internacional de las Mujeres titulado “La última danza del vuelo eterno y la nota infinita…” en memoria de las poetas y artistas secuestradas, torturadas, desaparecidas forzosamente y/o asesinadas, con mención especial a la activista Marisela Escobedo, en el espacio de OLLIN KAOS, donde recita sus poemas “COMIENDO EN TU TUMBA” y “SOY AGUA”, y “LA ÚLTIMA DANZA DEL VUELO ETERNO Y LA NOTA INFINITA” este último a través de la danza profesional de Susana Isunza Vizuet XilliKwauhtli, poema dedicado a la poeta y bailarina Claudia López Benaiges, asesinada por la policía chilena en 1998.
En marzo del 2019, Suñé es invitada a participar como parte de la organización del Festival Internacional de Poesía y Arte GRITO DE MUJER junto con Sonia García directora de La BiblioMusicineteca con la Coordinación de la poeta Marlene Denis Valle; evento que se realizó el sábado 30 de marzo del 2019, donde recitó dos poemas: ” AULLIDO VAGINAL” y “LOS GRITOS DE MIS SIGNOS” (Festival fundado por Jael Uribe).
El viernes 8 de marzo del 2019 fue invitada por Cristina Grau Sanz de la CGT Barcelona a participar en el ACTO REINVINDICATIVO HUELGA GENERAL en el día internacional de la mujer trabajadora, para recitar sus poemas: “LA ÚLTIMA DANZA DEL VUELO ETERNO Y LA NOTA INFINITA”, “SI ME RECUERDAS ME RESUCITAS” y “CEMENTERIO DE AGUA”.
El 8 de marzo del 2019 en Chiapas dentro del marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, se realizó el evento “Mujer que habla latín”, en el Museo del Café de Chiapas, organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), espacio donde se presentó el fanzine Yomoram Jayatzame, esta edición especial fue elaborada por esta institución cultural en el cual se publicó el poema de Rosy Suñé titulado “AULLIDO VAGINAL”, fanzine dirigido por la poeta Chary Gumeta.
En mayo del 2019, Suñé es invitada a participar como poeta y como parte de la organización con Fridas de Barcelona y el Mundo, en el Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo XIII Edición-La Poesía en Acción Universal por la Paz, en Coordinación con Marlene Denis Valle poeta internacional como representación de Barcelona, evento que se realizó el martes 7 de mayo del 2019 donde Suñé recitó su poema “CORAZÓN MUTILADO”.
El sábado 7 de julio del 2019 Suñé crea su quinto Recital que lo titula POESÍA SIN CENSURA donde da apertura con un manifiesto titulado “EL NEGRO, EL ROSA, UN VELO Y UN BESO” que relata la conversación de una madre con su hijo pequeño sobre el racismo, la islamofobia, homofobia y lesbofobia, finalmente recita también su poema erótico “Sólo las libélulas lo saben”, dicho evento se dio cita en el Centro Cultural Metropolitano Tecla Sala en Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
El domingo 15 de septiembre del 2019, recitó sus poemas inéditos KRYYGI LA NIÑA DEL PARAGUAY (Argentina 1907) y LA NIÑA DEL CONGO (Bélgica 1958), por invitación y organización de la poeta Kathrin Schadt, en la La Biblio Musicineteca en el evento titulado “Creaturas fantásticas” como homenaje al FESTIVAL OTRO MODO DE SER creado por la poeta salvadoreña Tania Pleitez, convocado por Casa América Catalunya.
En mayo del 2020, Suñé participa con su poema “PESADILLAS DE LA PATRIA” en el XIV Festival Internacional de Poesía “Palabra en el mundo”. Gracias a la invitación y organización de la poeta internacional Marlene Denis Valle.
Rosy Suñé amante del movimiento surrealista crea el 1er. Círculo Internacional de Poesía y Arte Mujeres Puños Violeta “Mi mundo surrealista” con 11 países y 20 embajadoras-sedes coordinadoras de manera presencial, en noviembre y diciembre del 2019 y el segundo con el tema “Efecto mariposa”; círculo que se realizó vía internet con más de 90 poetas, artistas y colaboradoras de diferentes países durante el mes de julio, agosto y septiembre del 2020.
Rosy Suñé ha participado en el fanzine Yomoram Jayatzame, bajo la dirección de Chary Gumeta con dos de sus poemas: “AULLIDO VAGINAL” (Edición de CONECULTA, marzo 2019) / “OJOS Y BOCAS NAUFRAGAN EN MAR ROJO”, número 8 (febrero, 2019).
Ha participado en las siguientes antologías de la Biblioteca de las Grandes Naciones:
“BROTE PSICÓPATA MILITAR” para el Ebook de Chile; “POEMA CANCIÓN A FRIDA KAHLO” para el Ebook de Frida Kahlo; “EL APOCALIPSIS DE LAS SOBERBIAS (RESISTIENDO DESDE MIS PRIVILEGIOS)” para el Ebook PANDEMIA; “COBARDE” para el Ebook Nasrin Sotoudeh; “OJOS Y COLORES INFINITOS” para el Ebook de Isabel Cabanillas; “,“ALAS Y ÁNIMAS NEGRAS EN GUERRA” para el Ebook de George Floyd, “TRES MARIPOSAS ROMPEN SU TUMBA” para el Ebook “Hermanas Mirabal” y “A LA MADRE QUE ABORTASTE” para el Ebook “Defensores de la tierra en Colombia”, todos los Ebooks de la Biblioteca de las Grandes Naciones de Xabier Susperregui.
Dos antologías digitales del Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer:
Sus poemas AULLIDO VAGINAL” y “LOS GRITOS DE MIS SIGNOS” han sido publicados en la antología “DESDE MIS OJOS” colección GRITO DE MUJER volumen 40, Editorial BIBLIOTECA DE LAS GRANDES NACIONES de Xabier Susperregui, 2019.
“SOMOS LA VOZ ” VOLUMEN II DE GRITO DE MUJER, bajo el respaldo de Xabier Susperregi con su poema “CANTUS LAMENTUS”, 2020.
Dos antologías de Fridas de Barcelona y el Mundo:
En octubre del 2020 Suñé publica y coordina la primera antología de Fridas de Barcelona y el Mundo en colaboración con la poeta y editora Griselda Salamone quien compila y maqueta el tomo I, II y III, donde se presentan los poemas presentados de las participantes en el 2º Círculo Internacional de Poesía y Arte Mujeres Puños Violeta-Mi mundo surrealista “Efecto mariposa”.
El 6 de enero del 2021 se publica la Antología “POEMAS PARA NOCHES SURREALISTAS” editada por la BIBLIOTECA DE LAS GRANDES NACIONES, bajo la supervisión de Xabier Susperregui, Rosy Suñé compila, maqueta y participa también como poeta en dicha antología, que presenta Fridas de Barcelona y el Mundo en colaboración con THE BLUE HOUSE OF THE SURREALIST FRIDAS, antología integrada por los siguientes 12 poetas:
Montserrat Clemente Alcázar, Constanza Flores, Maite Doñágueda Ayala, María Marta Donnet, Sonia García, Chary Gumeta, Alex Madueño, Thania Paulinni, Laura Rueda Clemente, Jael Uribe y Quintín Valiente.
El 8 de marzo del 2021 Rosy Suñé inaugura FRIDAS DESCALZAS EN ALFOMBRA VIOLETA con el lema “LA HUELLA DE NUESTROS PIES” en el marco del Día Internacional de las Mujeres donde participan poetas de varios países por internet formato debido a la pandemia, expresando su arte poético en un vídeo de un minuto.
El 25 de noviembre del 2021 Rosy Suñé inaugura el “3er. Círculo Intl. de Poesía y Arte Mujeres Puños Violeta-Mi mundo surrealista “Tótem libélula” en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, evento que será clausurado el 8 de marzo del 2022, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En enero del 2022 la Editorial Caligrama publica su primera novela “Frida k., la poeta y Macbeth el traficante de sueños”
1 comentario
Me complace mucho conocer sobre su trayectoria y labor en varios paises, crro que es hermoso su trabajo y me alegraria poder compartir en alguna actividad si es que se desarrolla en ek DF pues es donde vivo. Le deseo muchos exitos.
Notas relacionadas
Azul Humo por Antoli …
19 Nov 2024
Leer más +Qué bonito es cuand …
14 Nov 2024
Leer más +5 Nov 2024
Leer más +Primer Lugar Naciona …
31 Oct 2024
Leer más +